¿Qué no se debe hacer con senos operados?
La cirugía de senos es uno de los procedimientos plásticos más populares. Una de las preguntas más frecuentes que surgen después de la cirugía es ¿Qué no se debe hacer con senos operados? En este artículo quiero profundizar en este tema, y darte unos consejos y pautas importantes que debes seguir si recientemente te realizaste esta cirugía o tienes pensado hacerla.
Hacer caso omiso de las recomendaciones médicas
Todo procedimiento quirúrgico tiene unas instrucciones médicas específicas para asegurar una recuperación exitosa y un resultado óptimo. Ignorar estas recomendaciones puede aumentar el riesgo de complicaciones y alterar negativamente el resultado final. Por esto es importante, seguir al pie de la letra cada indicación, como la administración de medicamentos recetados, el uso de brasier y los tiempos de descanso que debes tener.
Descuidar la higiene de las incisiones
Como médico especializado en cirugía estética en Medellín, te puedo asegurar que una cicatrización correcta depende del cuidado de las incisiones. Por esto, es esencial que no te retires el microporo que las cubre, si se moja debes secarlo con una toalla. Después de retirdos los puntos mantenerlas siempre limpias y secas para prevenir infecciones. Durante las primeras cuatro semanas posteriores a la mamoplastia en Medellín, debes evitar lugares húmedos como el mar, piscinas, bañeras, turcos o saunas y asegurarte de mantener las incisiones cubiertas cuando estés expuesta a los rayos del sol.
Realizar actividad física intensa
El ejercicio físico hace parte de un estilo de vida saludable, sin embargo, retomar estas actividades intensas demasiado pronto, puede afectar la recuperación de la cirugía. Todas las personas tienen un tiempo de mejoría diferente, por lo tanto, es necesario que le des a tu cuerpo el espacio necesario para sanar.
Fumar frecuentemente en la etapa de recuperación
El hábito de fumar es uno de los factores más perjudiciales para la salud en general, pero tiene efectos especialmente negativos en el proceso de recuperación después de una cirugía de senos. El tabaquismo afecta de manera significativa la circulación sanguínea y la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno a los tejidos. Esto tiene repercusiones directas en la cicatrización de las incisiones y en la salud de los tejidos mamarios.
Uno de los principales problemas causados por el tabaquismo en relación con la cirugía de senos es el retraso en la cicatrización. El proceso de cicatrización es fundamental para que las incisiones quirúrgicas sanen correctamente y se minimice el riesgo de complicaciones. Debes saber que el humo del tabaco contiene numerosas sustancias tóxicas que pueden comprometer la capacidad del cuerpo para reparar los tejidos dañados. Por ello, mi recomendación es que evites fumar en tu proceso de recuperación y permitas que tu cuerpo esté en condiciones óptimas para recuperarte.
Manipulación excesiva
La manipulación excesiva de los senos operados es un factor que puede comprometer seriamente el proceso de recuperación y los resultados finales de la cirugía. Como cirujano mi interés principal es la salud y bienestar de cada paciente, por ello quiero que comprendas que después de la cirugía, los tejidos mamarios, incluidos los implantes, están en un estado delicado y requieren un cuidado especial para garantizar una recuperación adecuada.
Es fundamental que evites la manipulación excesiva de tus senos ya que existe el riesgo de irritación, inflamación, sangrado y hematomas que pueden necesitar llevarte a cirugía para resolver la complicación.
Consumo de alcohol
El consumo excesivo de alcohol no solo afecta la salud en general, sino que también puede tener consecuencias significativas en el proceso de recuperación. El alcohol actúa como un vasodilatador, lo que significa que dilata los vasos sanguíneos y puede aumentar el riesgo de sangrado excesivo durante y después del procedimiento quirúrgico. Esta situación puede complicar la cirugía y prolongar el tiempo de recuperación.
Además, es importante tener en cuenta que el consumo de alcohol puede aumentar la inflamación en el cuerpo, lo que a su vez puede interferir con el proceso de cicatrización después de la cirugía. Aunque la inflamación es una respuesta natural del cuerpo a la lesión quirúrgica, cuando se vuelve excesiva debido al consumo de alcohol, puede dificultar la recuperación y aumentar el malestar del paciente.
No usar el sostén adecuado
Utilizar un brasier inadecuado o no seguir las indicaciones sobre el uso de prendas de compresión puede afectar negativamente la forma y la posición de los implantes mamarios. Es importante que sigas siempre las recomendaciones en cuanto al tipo de sostén que se debe usar permanentemente día y noche durante un mes para asegurar un soporte adecuado y una correcta cicatrización.
Mi recomendación es que reinicies el ejercicio físico después del primer mes. Empieza con diez minutos, ejercicios de poca intensidad, con mínimo peso y mínima resistencia y día a día aumenta un poco el tiempo y luego vas aumentando poco a poco el peso y la resistencia.